Por: Euromonitor International La agricultura regenerativa sigue creciendo entre las empresas de bienes de consumo masivo (FMCG) como una potente estrategia de sostenibilidad, especialmente en las categor&iacute;as de alimentos. A diferencia de la agricultura convencional, restaura la salud del suelo, captura carbono y fortalece los ecosistemas, abordando as&iacute; los desaf&iacute;os del cambio clim&aacute;tico y la seguridad alimentaria. Con el 60% de las empresas globales planeando inversiones en abastecimiento sostenible en los pr&oacute;ximos cinco a&ntilde;os, este enfoque ofrece beneficios &eacute;ticos y ventajas estrat&eacute;gicas: ingredientes m&aacute;s saludables, cadenas de suministro resilientes y una menor huella de carbono. La pregunta clave sigue siendo: &iquest;est&aacute;n estos esfuerzos conectando eficazmente con los consumidores y generando un impacto real? &iquest;Qu&eacute; es la agricultura regenerativa y d&oacute;nde est&aacute; m&aacute;s extendida? La agricultura regenerativa &mdash;pr&aacute;cticas como la rotaci&oacute;n de cultivos, la labranza reducida, los cultivos de cobertura, la menor dependencia de fertilizantes/pesticidas qu&iacute;micos y la agroforester&iacute;a&mdash; busca restaurar los ecosistemas, mejorar la salud del suelo y secuestrar carbono. Por lo tanto, es una soluci&oacute;n atractiva para industrias con altas emisiones de carbono, como la de alimentos y bebidas. Seg&uacute;n el Rastreador de Declaraciones de Sostenibilidad de Euromonitor, categor&iacute;as como l&aacute;cteos, alimentos b&aacute;sicos e ingredientes de cocina lideran la adopci&oacute;n de la agricultura regenerativa, generando m&aacute;s de 2000 millones de d&oacute;lares en ventas minoristas. El cuidado de mascotas, impulsado por la tendencia estadounidense de humanizaci&oacute;n de las mascotas, es el segmento de mayor crecimiento, con marcas como Freshpet que destacan el abastecimiento local y regenerativo de carne de res y las pr&aacute;cticas de bienestar animal. Las principales empresas alimentarias tambi&eacute;n est&aacute;n impulsando iniciativas regenerativas. Carrefour integra pr&aacute;cticas como la rotaci&oacute;n de cultivos en diversas categor&iacute;as de alimentos bajo su iniciativa &quot;Act for Food&quot;, apoyando a los agricultores locales para que produzcan m&aacute;s de 700 productos de la L&iacute;nea de Calidad Carrefour a nivel mundial con trazabilidad y sostenibilidad mejoradas. PepsiCo ha lanzado un programa en Latinoam&eacute;rica para ayudar a los agricultores a reducir su huella de carbono con fertilizantes bajos en carbono, mientras que Unilever ha implementado la agricultura regenerativa en 130.000 hect&aacute;reas, con el objetivo de ampliarla a 550.000 hect&aacute;reas para 2027. Para las empresas de bienes de consumo masivo (FMCG), la agricultura regenerativa es m&aacute;s que una iniciativa ambiental: fortalece el posicionamiento de marca, atrae a consumidores con conciencia ecol&oacute;gica y protege las cadenas de suministro contra la escasez de recursos. Sin embargo, la verdadera prueba reside en si estas afirmaciones conectan con los consumidores y generan un impacto ambiental y social mensurable. &iquest;Las afirmaciones de la agricultura regenerativa resuenan entre los consumidores? La preocupaci&oacute;n de los consumidores por el cambio clim&aacute;tico sigue siendo alta: el 61% de los consumidores globales expresa su preocupaci&oacute;n, pero solo la mitad cree que sus acciones pueden marcar una diferencia significativa. Las marcas que simplifican un estilo de vida sostenible pueden generar mayor fidelidad. Sin embargo, la falta de claridad en el etiquetado supone una barrera importante, ya que uno de cada cuatro consumidores no sabe qu&eacute; caracter&iacute;sticas de sostenibilidad priorizar. A pesar del creciente inter&eacute;s por el abastecimiento sostenible, impulsado por el escrutinio de las formulaciones de los productos, el origen de los ingredientes y la eliminaci&oacute;n de sustancias qu&iacute;micas, el conocimiento de la agricultura regenerativa va a la zaga de afirmaciones como &quot;Org&aacute;nico&quot; o &quot;De origen sostenible&quot;. De hecho, en la Encuesta de Sostenibilidad &quot;La Voz del Consumidor&quot; de Euromonitor, realizada entre enero y febrero de 2025, solo el 12% de los consumidores declar&oacute; haber comprado productos asociados con pr&aacute;cticas regenerativas en el &uacute;ltimo mes, en comparaci&oacute;n con el 28% de los productos sin afirmaciones sobre ingredientes artificiales o qu&iacute;micos. A pesar de este conocimiento relativamente bajo, el mercado muestra se&ntilde;ales de crecimiento. Para reducir la brecha de conocimiento, las marcas pueden aprovechar la narrativa, la transparencia y la educaci&oacute;n. Por ejemplo, McCain present&oacute; las papas fritas Regen en Norteam&eacute;rica como parte de su campa&ntilde;a &quot;Taste Good. Feel Good&quot;, combinando iniciativas educativas como el juego de realidad aumentada &quot;Granjas del Futuro&quot; y experiencias de mercado interactivas para conectar con los consumidores. <p style="text-align: center;"> Combinar la agricultura regenerativa con afirmaciones familiares como &quot;Natural&quot; o &quot;Sin ingredientes artificiales&quot; tambi&eacute;n puede mejorar su reconocimiento y ampliar su atractivo, impulsando la conciencia y la adopci&oacute;n. &iquest;Por qu&eacute; las empresas de bienes de consumo masivo apuestan por la agricultura regenerativa a pesar de sus desaf&iacute;os? La respuesta reside en fortalecer la resiliencia. El cambio clim&aacute;tico amenaza las cadenas de suministro agr&iacute;colas debido a fen&oacute;menos meteorol&oacute;gicos extremos y la disminuci&oacute;n de la fertilidad del suelo. Las pr&aacute;cticas regenerativas no solo mitigan estos riesgos, sino que tambi&eacute;n contribuyen a reducir las emisiones de GEI, posicionando a las empresas como l&iacute;deres en la acci&oacute;n clim&aacute;tica. Este cambio tambi&eacute;n se alinea con la creciente demanda de pr&aacute;cticas comerciales sostenibles. La agricultura regenerativa permite a las empresas satisfacer las expectativas de las partes interesadas en materia de responsabilidad ambiental, aprovechar el creciente mercado de productos sostenibles y cumplir con normativas clave como la Ley de Restauraci&oacute;n de la Naturaleza de la UE. M&aacute;s all&aacute; del atractivo para el consumidor, la agricultura regenerativa fortalece la resiliencia y la trazabilidad de la cadena de suministro, aspectos clave a medida que las empresas se enfrentan a la presi&oacute;n de abordar las emisiones de Alcance 3. Sin embargo, su &eacute;xito depende de la colaboraci&oacute;n. Las empresas de bienes de consumo de alta rotaci&oacute;n (FMCG) deben invertir en educaci&oacute;n, innovaci&oacute;n y alianzas para superar obst&aacute;culos como los altos costos de implementaci&oacute;n. Apoyar a los proveedores con capacitaci&oacute;n y recursos ser&aacute; esencial para escalar las pr&aacute;cticas regenerativas y construir un sistema alimentario m&aacute;s sostenible y resiliente.