Por:&nbsp;Equipo BCH (Barcelona Culinary Hub) La criogenia alimentaria es una t&eacute;cnica de cocci&oacute;n que se basa en utilizar temperaturas muy bajas en la preparaci&oacute;n de los alimentos. Su funci&oacute;n principal es conservarlos en buen estado cuando se congelan, pero se ha hecho popular porque mantiene intactos los sabores, las texturas y los valores nutricionales. La criogenia alimentaria es una t&eacute;cnica que utiliza gases como el nitr&oacute;geno l&iacute;quido o el di&oacute;xido de carbono para congelar los alimentos con temperaturas que est&aacute;n por debajo de los &ndash;150 &deg;C. A estas temperaturas, se detienen casi por completo las reacciones qu&iacute;micas y biol&oacute;gicas responsables del deterioro. El proceso es ultrarr&aacute;pido y durante &eacute;l se crean cristales de hielo diminutos que no da&ntilde;an las c&eacute;lulas de los alimentos, pero que, sin embargo, los conserva en un estado pr&aacute;cticamente id&eacute;ntico al original. Diferencias entre criogenia de alimentos y congelaci&oacute;n convencional <p style="text-align: center;"> La diferencia principal entre ambos procesos es la velocidad y la temperatura de los mismos. Cuando se sigue una congelaci&oacute;n convencional, los alimentos se van enfriando gradualmente y, por esta raz&oacute;n, se forman cristales de gran tama&ntilde;o que rompen las fibras y modifican la textura.&nbsp; Sin embargo, con la criogenia de alimentos, el proceso es instant&aacute;neo. Los cristales que se forman son muy peque&ntilde;os y, despu&eacute;s de descongelar, se consigue una textura m&aacute;s firme, un color m&aacute;s vivo y un sabor m&aacute;s natural.&nbsp; Ventajas de la criogenia alimentaria en la cocina y la industria Conservaci&oacute;n de texturas, sabor y nutrientes La criogenia mantiene el aroma, la textura y el sabor de los alimentos. Por ejemplo, la carne sigue jugosa, el pescado queda terso y las frutas, frescas. Incluso se pueden preservar las hierbas arom&aacute;ticas o las flores comestibles, que son muy delicadas, sin que sufran da&ntilde;os. Adem&aacute;s, puesto que el tiempo de exposici&oacute;n al fr&iacute;o extremo es muy corto, la p&eacute;rdida de nutrientes sensibles al calor o la oxidaci&oacute;n es muy baja, como la vitamina C o algunos antioxidantes. Reducci&oacute;n de desperdicio alimentario La vida &uacute;til de los productos se alarga con el control extremo de la temperatura. Por tanto, se reduce el desperdicio en los restaurantes y en la industria, y se contribuye a implementar la gastronom&iacute;a sostenible. En ella, los recursos se aprovechan al m&aacute;ximo para reducir el impacto ambiental. Se conservan excedentes y se mejora la planificaci&oacute;n de las compras.&nbsp; Aplicaciones en restauraci&oacute;n y alta cocina En los &uacute;ltimos a&ntilde;os, se ha utilizado el nitr&oacute;geno l&iacute;quido para preparar helados instant&aacute;neos, esferas congeladas o nieblas arom&aacute;ticas. Algunos ejemplos de estos platos creativos son restaurantes como El Bulli, The Fat Duck o DiverXO. Criogenia culinaria: innovaci&oacute;n en la gastronom&iacute;a de vanguardia <p style="text-align: center;"> En la cocina contempor&aacute;nea, la criogenia culinaria se usa para conservar alimentos, pero tambi&eacute;n como un lenguaje creativo. Permite desarrollar texturas nuevas y estructuras que nunca antes se hab&iacute;an conseguido, as&iacute; como experiencias sensoriales.&nbsp; Ferran Adri&agrave; fue pionero en la aplicaci&oacute;n del nitr&oacute;geno l&iacute;quido en sus platos. Tambi&eacute;n Andoni Luis Aduriz en su restaurante Mugaritz o Grant Achatz han experimentado con la criogenia como recurso art&iacute;stico y t&eacute;cnico. Cuando la criogenia y la gastronom&iacute;a se unen, se fusionan arte, ciencia y sostenibilidad.&nbsp; Criogenia de alimentos en la industria alimentaria La criogenia de alimentos se puede usar como herramienta estrat&eacute;gica, ya que mejora la seguridad, la estabilidad y la trazabilidad de los productos en cualquier de las fases de la cadena alimentaria. Adem&aacute;s de mejorarse la calidad final del producto, las empresas pueden cumplir con las normativas de seguridad alimentaria con mayor facilidad y sin correr riesgos. Procesos de conservaci&oacute;n y seguridad alimentaria La criogenia mejora los est&aacute;ndares de seguridad y calidad. Al congelar casi de forma inmediata, se impide que los microorganismos proliferen y las propiedades organol&eacute;pticas se mantienen intactas para exportaci&oacute;n. Los gases inocuos tambi&eacute;n evitan el uso de los conservantes artificiales, que cada vez son m&aacute;s rechazados por los consumidores frente a los alimentos naturales y saludables. Aplicaciones en distribuci&oacute;n y exportaci&oacute;n En el comercio internacional tambi&eacute;n tiene aplicaciones, ya que los productos pueden recorrer distancias largas en buen estado. Es &uacute;til para alimentos delicados como pescados, mariscos, frutas ex&oacute;ticas o platos preparados. Se convierte en una oportunidad para los restaurantes de alta cocina, que pueden trabajar con ingredientes procedentes de cualquier parte del mundo sin poner en riesgo su calidad. Conclusi&oacute;n La criogenia alimentaria ya no pertenece &uacute;nicamente al mundo de la ciencia, ya que ha encontrado una aplicaci&oacute;n en el sector de la gastronom&iacute;a. Ofrece multitud de ventajas en conservaci&oacute;n, calidad y creatividad, y est&aacute; cambiando tanto a la industria en s&iacute; como a las cocinas profesionales.