Otros Ingredientes • TENDENCIAS

La sostenibilidad impulsa la expansión de los alimentos envasados

En el caso de los alimentos básicos y los ingredientes y comidas para cocinar, los consumidores son cada vez más exigentes y priorizan los productos de origen local, de alta calidad y con etiquetas limpias, ya que son cada vez más conscientes de su salud y del estigma de los alimentos ultraprocesados.

  • 12/12/2024 • 13:00

Por: Jorge Zúñiga,Consultor en Sostenibilidad para Euromonitor Internacional

La sostenibilidad está impulsando la expansión de las industrias de alimentos básicos y de ingredientes y comidas para cocinar, con un crecimiento de las ventas minoristas de productos sostenibles a una tasa de crecimiento anual compuesto del 7% (2020-2023).

Aprovechando los conocimientos de la plataforma Passport Sustainability, impulsada por IA, Euromonitor destaca la necesidad de que las empresas adopten medidas de sostenibilidad transparentes. Este paso crucial no solo ayuda a mitigar los riesgos y a cumplir las regulaciones, sino que también aprovecha la creciente preferencia de los consumidores por los productos sostenibles.

A continuación se presentan algunas ideas extraídas del informe de Euromonitor "Cómo desbloquear oportunidades de sostenibilidad en los alimentos envasados":

Los alimentos seguros, saludables y de origen sostenible se están convirtiendo cada vez más en la norma

Las empresas de los sectores de alimentos básicos e ingredientes y comidas para cocinar se enfrentan al reto de abandonar los ingredientes artificiales. Están trabajando para establecer cadenas de suministro más sostenibles que les permitan ofrecer a los consumidores productos básicos para la cocina más saludables y a precios asequibles. Esta transición es especialmente pertinente en sectores con altas emisiones, como la carne y los mariscos, donde las prácticas de abastecimiento sostenible, incluido el abastecimiento responsable de productos marinos y el cumplimiento de las normas de bienestar animal, son cada vez más habituales.

Para mitigar las interrupciones en la cadena de suministro, la industria está adoptando diversas estrategias, incluido el uso de ingredientes de origen vegetal, cultivos que hacen un uso eficiente del agua y métodos de producción locales. Han surgido productos innovadores, como pastas y fideos elaborados con harinas alternativas como trigo, quinua, soja, legumbres y alga espirulina, que satisfacen una variedad de necesidades dietéticas, como la intolerancia al gluten, así como diversas preferencias de sabor.

Combinación de reclamaciones para mejorar la educación y la transparencia del consumidor

"Natural" y "orgánico" se han convertido en palabras de moda en el ámbito de la sostenibilidad, y más de la mitad de los consumidores mundiales confían en estas etiquetas. Sin embargo, alrededor de un tercio de estos consumidores perciben erróneamente "natural" como equivalente a "orgánico", mientras que más del 40% cree erróneamente que ambos términos implican la ausencia de sustancias químicas. Este malentendido presenta una oportunidad para que las marcas transmitan mensajes claros y educativos. Las marcas suelen combinar las etiquetas "Natural", "Orgánico" y "Sin OGM" para garantizar a los consumidores la seguridad de los productos y una sostenibilidad real.

También amplían la oferta vegetariana y vegana, atendiendo al 36% de la población que evita la carne y afirmando sus compromisos ambientales a través de declaraciones específicas de abastecimiento sostenible, particularmente relacionadas con la conservación de la biodiversidad y la remuneración justa a los agricultores, como el uso de chocolate certificado por Rainforest Alliance por parte de Brioche Pasquier en el sector de productos horneados.

Ejemplos de sostenibilidad de alimentos básicos, ingredientes y comidas para cocinar
Como casi la mitad de los consumidores mundiales están reduciendo su consumo de productos animales, el potencial de crecimiento comercial en alternativas de origen vegetal sigue siendo significativo dentro de los productos alimenticios envasados.

Por ejemplo, en junio de 2024, BettaF!sh lanzó un salmón vegano en Alemania. Elaborado a partir de algas marinas europeas orgánicas y proteínas vegetales, es una alternativa de marisco sostenible y rica en proteínas, ya que el cultivo de algas sin insumos absorbe CO2 y potencia la biodiversidad submarina, lo que minimiza las emisiones de carbono y la explotación de recursos.

Mientras tanto, en septiembre de 2024, Ferrero presentó una versión vegetal de su icónica crema de avellanas Nutella en mercados europeos selectos. Esta opción con certificación vegana reemplaza la leche tradicional por ingredientes vegetales como garbanzos y jarabe de arroz, además de estar envasada en un frasco reciclable.

Por último, Maggi lanzó Oats Noodles with Millet Magic, que incluye sorgo (jowar) y mijo africano (ragi) junto con avena "llena de bondades", a fines de 2023 en India. Aprovechando la aceptabilidad, la accesibilidad y la rentabilidad del mijo, este nuevo lanzamiento satisface la creciente demanda de ingredientes naturales a precios más razonables.