Noticias • ARGENTINA

Unilever, Knorr e INTA lanzaron la primera guía de agricultura regenerativa para Latam

Es una herramienta basada en evidencias, aprendizajes de campo dirigida a productores, empresas, instituciones y consumidores conscientes.

  • 01/04/2025 • 11:39

Unilever, a través de su marca Knorr, presentó junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) una propuesta que promete cambiar las reglas del juego: los 10 principios de agricultura regenerativa para Latinoamérica.

Pero esto no fue solo una presentación. Fue, más bien, la celebración pública de una alianza que lleva más de 30 años germinando. Una sinergia entre lo público y lo privado que ha logrado algo inédito: crear la primera Guía de Agricultura Regenerativa de toda la región latinoamericana, basada en evidencias, aprendizajes de campo y el compromiso de quienes creen que producir alimentos puede ser, también, una manera de sanar el planeta.

Qué significa producir alimentos regenerando la naturaleza

El concepto de agricultura regenerativa va mucho más allá de reducir el impacto ambiental. Se trata de reconstruir, revitalizar y nutrir los ecosistemas agrícolas. En lugar de extraer recursos del suelo y del entorno, la agricultura regenerativa busca devolverle al sistema más de lo que se toma.

Esta guía se configura como una herramienta poderosa para productores, empresas, instituciones y consumidores conscientes. Una brújula que orienta la toma de decisiones en sistemas agrícolas, adaptándose a contextos ambientales, económicos, sociales y culturales diversos, con un enfoque basado en procesos ecológicos.

Los 10 principios que marcan el rumbo

Cada uno de los principios presentados funciona como una pieza dentro de un engranaje mayor, donde el suelo, el agua y la biodiversidad son protagonistas:

  • Minimizar el laboreo del suelo
  • Mantener el suelo cubierto con vegetación activa
  • Diversificación planificada de cultivos
  • Nutrición orgánica del suelo
  • Prevención de la erosión hídrica y eólica
  • Evitar pérdidas por lixiviación
  • Uso eficiente del agua de riego
  • Minimizar el uso de agroquímicos
  • Conservación de hábitats naturales y seminaturales
  • Promoción de la biodiversidad funcional

Este decálogo no sólo define objetivos productivos y ambientales, sino que propone una nueva lógica de relación con la tierra: una agricultura que cura.

Más que palabras: logros concretos que ya están en marcha

Desde 2022, Unilever comenzó a implementar prácticas de agricultura regenerativa en los cultivos de vegetales utilizados por Knorr en las provincias de Mendoza y San Juan. Estas no son pruebas piloto ni promesas a futuro: ya se han deshidratado más de 3.200 toneladas de vegetales cultivados bajo estos principios, y se han desarrollado cinco variedades de hortalizas adaptadas a condiciones locales.

Además, se conformó un equipo interdisciplinario de 10 expertos del INTA, con base en tres estaciones experimentales de Mendoza, que brinda acompañamiento técnico continuo a siete horticultores que hoy producen en sistemas regenerativos.

Este trabajo no solo mejora el desempeño ambiental, sino que fortalece la rentabilidad y el arraigo local, demostrando que la sostenibilidad puede ir de la mano del desarrollo económico y social.

Fuente: BioEconomia.info